
Cómo entender tu factura de gas
Muchas veces, las facturas de gas utilizan terminología técnica y son difíciles de entender. Es posible que en muchas ocasiones hayas tratado de entender el porqué de una factura tan costosa o barata pero realmente no hayas conseguido comprender del todo lo que se refleja en ella.
También en otras ocasiones has podido tener la mala experiencia de sentirte engañado porque has visto cargos añadidos al precio de tu energía y realmente no sabes el motivo.
Desde Octopus Energy, nuestro objetivo es la transparencia aplicada a todos nuestros puntos de comunicación con los clientes, y una parte grande de esta interacción son las facturas.
Por eso, tratamos de conseguir que sean lo más simples y entendibles que podemos. Pero por si esto no es suficiente, queremos explicaros cómo interpretar estas facturas.
Cosas que debes tener en cuenta a la hora de entender tu factura:
Diferencia entre el término fijo y el término variable
¿Qué es el término fijo?
Piensa en el término fijo como la entrada al club del gas: lo pagas por tener disponible el suministro, uses mucho, poco o nada.
Incluye:
Los peajes que marcan las redes de transporte y distribución.
Algunos costes regulados (regasificación, cargos, etc.).
El margen de comercialización (nuestra parte como comercializadora).
¿Qué es el término variable?
Este es el apartado que depende de tu consumo real de gas. Se mide en kWh, y aquí se refleja:
El gas que has utilizado en tu día a día.
Los peajes variables que corresponden a ese consumo.
El precio de la energía más el margen de comercialización.
En resumen, se llama término variable porque cuanto más uso haces de la energía, más dinero pagarás. Si no la utilizas, tu coste en energía será 0.
Impuestos:
Tu factura de gas incluye dos impuestos principales:
IVA: actualmente al 21% aplicado sobre la base imponible.
Impuesto Especial sobre Hidrocarburos: se aplica por cada kWh consumido.
Otros conceptos
En tu factura también aparecen cargos pequeños, pero obligatorios, como:
Cuota del GTS (Gestor Técnico del Sistema).
Tasa CNMC (el regulador energético en España).
Lecturas del contador:
Puede que a veces recibas facturas con lecturas estimadas (cuando la distribuidora no logra leer el contador en ese momento).
Recuerda que siempre puedes reclamar si no estás de acuerdo con una lectura estimada: la comercializadora lo traslada a la distribuidora, que es la responsable de las lecturas.
El periodo de facturación:
Es posible que en una ocasión te llegue una factura más alta o más baja de lo habitual.
Lo primero que debes mirar es cuál es el periodo facturado. Es posible que esa factura en concreto incluya más o menos días de lo habitual (suelen ser 30 días) porque ha tenido que tomarse la lectura antes, o bien hubo un retraso al tomarla.
Una vez comprobado esto, si tu periodo de facturación es el habitual, fíjate en los demás aspectos para comprobar si la factura es correcta.
En resumen
Tu factura de gas se compone de:
Un término fijo (pagas aunque no consumas).
Un término variable (depende del gas que uses).
Impuestos.
Otros cargos regulados.
Si todavía no eres de Octopus pero te gustaría formar parte de la familia y empezar a ahorrar en tu factura de gas, puedes hacerlo haciendo click aquí.
Clara Benet
Marketing Specialist Junior
Publicado el 22 septiembre 2025
Posts relacionados

Cooltra revoluciona la movilidad eléctrica urbana y en Octopus apoyamos su misión, suministrándoles energía 100% verde
¡Cooltra y Octopus, la alianza con la mejor energía!
Leer más
Octopus LOVE: estamos para escucharte y ayudarte
Aquí encontrarás todas las iniciativas y recursos disponibles que brindamos desde Octopus para poder ayudarte en todo lo que necesites.
Leer más
El uso de las baterías para almacenar energía solar
El mercado está tendiendo a dar un valor al excedente de energía cada vez menor. Añadir una batería a tu instalación solar es la mejor opción, ya que siempre te permite tener energía acumulada para cuando realmente la necesitas y además, utilizarla cuando la energía de la red es más cara.
Leer más