¿Has oído hablar del certificado de eficiencia energética?

A la hora de comprar un electrodoméstico nuevo te recomendamos que no te dejes llevar por un precio bajo y dediques tiempo a consultar la clasificación que recibe en la escala de eficiencia energética, ya que influirá mucho en el gasto de tu factura de luz.

¿Qué es la etiqueta de eficiencia energética?

La etiqueta de eficiencia energética es una pegatina que va incluida con la compra de un electrodoméstico y clasifica, según una escala, su consumo de energía.

En función de la fecha de compra del electrodoméstico, antes o después de marzo de 2021, podrás encontrar dos etiquetas con clasificaciones de consumo distintas.

  • Si compraste tu electrodoméstico antes del 1 de marzo de 2021, tendrás que interpretar la etiqueta de la siguiente manera:

    A+++: Nivel de eficiencia alto

    A++: Nivel de eficiencia alto

    A+: Nivel de eficiencia alto

    A: Nivel de eficiencia moderado

    B: Nivel de eficiencia moderado

    C: Nivel de eficiencia bajo

    D: Nivel de eficiencia bajo

  • Si compraste tu electrodoméstico después del 1 de marzo de 2021, encontrarás las siguientes novedades:

    La etiqueta se sigue dividiendo en 7 clasificaciones, pero a diferencia de la anterior, en esta desaparecen: A+++, A++, A+. En sustitución se amplían el número de letras, apareciendo la E, la F y la G. Los colores siguen variando del verde al rojo, siendo el verde el más eficiente y el rojo el que menos.

    A: Nivel de eficiencia alto

    B: Nivel de eficiencia alto

    C: Nivel de eficiencia alto

    D: Nivel de eficiencia moderado

    E: Nivel de eficiencia moderado

    F: Nivel de eficiencia bajo

    G: Nivel de eficiencia bajo

En esta nueva etiqueta energética, la letra A está reservada para futuras tecnologías que sean mucho más eficientes. Lo que significa que, de momento, todavía no hay ningún electrodoméstico certificado con esta categoría.

Hay un aspecto que es común en ambas etiquetas: cuanto mejor valorado esté el electrodoméstico en términos de eficiencia energética (A), más ahorro supondrá en tu factura de luz. Por el contrario, el uso de electrodomésticos valorados con la eficiencia energética más baja (G, por ejemplo) suponen un consumo de energía mucho mayor y, por lo tanto, un aumento del gasto en tu factura de luz.

En resumen, la compra más barata de un electrodoméstico con una clasificación de eficiencia energética baja supondrá un mayor gasto en tu factura de la luz a largo plazo. Por lo contrario, si compras un electrodoméstico con una clasificación de eficiencia energética mayor, la compra puede salirte más cara, pero seguro que a la larga acabas ahorrando en tu factura de la luz.

¿Qué datos tienen que aparecer obligatoriamente en la etiqueta de eficiencia energética del electrodoméstico?

-El fabricante

-Marca y modelo

-Consumo de luz anual en kilovátios hora (kWh)

-El tipo de aparato

-Ruido que emite (en decibélios)

-Código QR con información más detallada sobre el electrodoméstico

Si quieres empezar a ahorrar en tu factura de la luz, puedes echar un vistazo a nuestras tarifas disponibles. En todas ellas se mantienen las condiciones de contratación durante 12 meses y ninguna tiene permanencia. Si lo prefieres, también puedes comparar cuánto ahorrarías con tu tarifa de Octopus con respecto a tu tarifa actual.

Imagen del autor

Ana Fuster

Marketing Specialist

Publicado el 1 Septiembre 2023

Posts relacionados

post

¿Qué impuestos puedo encontrar en mi factura de la luz?

¿Conoces los impuestos que nos pueden aplicar en nuestra factura de la luz? ¡Nosotros te los explicamos!

post

Introducción al Mercado Eléctrico Español

Explicamos brevemente los componentes del Mercado Eléctrico Español, para saber quién hace qué y a quién acudir en cada caso.

post

¿Qué es la energía verde y de dónde viene?

Un repaso rápido de las energías renovables, nuestras mayores aliadas en la transición energética.