Octopus Energy detecta que millones de hogares podrían estar pagando un 40% de más en sus facturas de luz
- Octopus Energy ha analizado más de 15.000 facturas de luz del último año en su último estudio comparativo. Según los resultados, un 20% de los clientes domésticos, de las compañías eléctricas tradicionales, estaría pagando hasta un 40% más por su electricidad
- Octopus Energy apuesta por hacer más comprensible y transparente el mercado eléctrico y acercar la energía de forma sencilla a las personas. Por eso, anima a los hogares a revisar periódicamente sus facturas de luz para asegurarse de que pagan un precio justo por la electricidad
Madrid, 27 de marzo de 2025. - Octopus Energy ha realizado un análisis comparativo de más de 15.000 facturas de luz del último año que concluye que alrededor de un 20% de los hogares clientes de las compañías eléctricas tradicionales estaría pagando hasta un 40% más por su electricidad (*).Según el estudio realizado por Octopus Energy, en un contexto en el que las compañías eléctricas tradicionales copan en torno al 85% de los contratos de luz en España, alrededor de cuatro millones de hogares podrían ahorrar revisando su contrato, pero la falta de transparencia, la desinformación y las estrategias de retención de las compañías eléctricas tradicionales frenan este cambio.Aunque esta cifra va en aumento, solo el 13,9% de los españoles realizó un cambio de comercializadora en 2023, un porcentaje bajo si se compara con otros sectores como las telecomunicaciones o los seguros, donde la rotación de clientes es significativamente mayor. Esta falta de movimiento en el mercado eléctrico contribuye a que muchas personas sigan pagando tarifas desactualizadas o por encima del precio real de la energía. Roberto Giner, CEO de Octopus Energy España, comenta: “La inercia de los consumidores, unida a la falta de información clara sobre las condiciones de su contrato, permite a las compañías eléctricas tradicionales mantener precios elevados sin un riesgo real de perder clientes. Revisar las facturas es un ejercicio clave para garantizar que estamos pagando un precio justo por la electricidad que consumimos”.Asimismo, las prácticas comerciales centradas en atraer nuevos clientes con ofertas llamativas, y en algunos casos incluso con llamadas fraudulentas, que dejan fuera de esas condiciones ventajosas a aquellos hogares que llevan más tiempo en cartera, también son una de las causas de la disparidad en las facturas de luz de los hogares clientes de la misma comercializadora.“ Cuando un cliente intenta cambiar de proveedor, a menudo recibe una contraoferta con descuentos puntuales para retenerlo, pero sin garantizar precios justos a largo plazo. En Octopus Energy, en cambio, todos los clientes disfrutan de tarifas equitativas y transparentes, sin diferenciar entre antiguos y nuevos”, añade Roberto Giner.Octopus Energy defiende que la energía debe ser clara y justa para todos. Por ello, además de contar con tarifas transparentes y sin condiciones ocultas, la empresa considera fundamental que las personas tengan acceso a información sencilla y asesoramiento personalizado para optimizar su consumo. Para la compañía, la electricidad no debería ser un producto complejo de entender, sino un servicio accesible que permita a cada persona tomar decisiones informadas sobre su factura.Con una puntuación de 4.8 en Trustpilot, Octopus Energy mantiene su liderazgo como la energética mejor valorada por sus clientes, por encima de la media del sector que ronda 1.2. Este respaldo refleja su apuesta por un servicio transparente, cercano y justo, con el objetivo de inspirar un cambio y demostrar que el sector energético puede y debe evolucionar hacia un modelo más sostenible, accesible y centrado en las personas.