Banner

Tenemos uno de los climas más soleados de Europa. ¿Estamos sacándole partido?

En España, el sol no es solo una postal bonita. Es parte de nuestro día a día. Ropa tendida en pleno enero, terrazas llenas en marzo, ventanas abiertas hasta bien entrado el otoño. Vivimos con el sol. Lo aprovechamos para muchas cosas… pero hay una en la que todavía estamos empezando: producir energía desde casa.

La buena noticia es que tenemos el recurso. Y mucho.

Un país lleno de sol (y de tejados por aprovechar)

España recibe más de 2.800 horas de sol al año de media. En ciudades como Sevilla, Córdoba, Almería o Murcia se superan las 3.000. Incluso en zonas más templadas como Galicia o el norte de Castilla y León, los niveles de radiación solar son más que suficientes para alimentar una instalación doméstica.

Para ponerlo en perspectiva:

  • Berlín tiene unas 1.600 horas de sol al año

  • Londres, unas 1.400

  • Y aún así, esos países han apostado fuerte por la energía solar

  • En cambio, aquí tenemos el doble de sol… y muchas cubiertas aún sin paneles

No es porque no funcione. Es porque aún estamos en transición. Y esa transición se está acelerando.

¿Qué está cambiando?

La tecnología solar ha evolucionado muchísimo. Los paneles actuales son más eficientes, las instalaciones son más rápidas, y todo el proceso —desde el estudio técnico hasta la puesta en marcha— se ha simplificado. Ya no es necesario meterse en un lío ni tener conocimientos técnicos para producir tu propia energía.

Además, hay otros factores que están empujando este cambio:

  • El precio de la electricidad sigue siendo inestable

  • El autoconsumo ya permite compensar los excedentes en tu factura

  • Hay ayudas públicas y financiación para facilitar el acceso

  • Y cada vez más personas buscan formas de tener más control sobre lo que consumen

Todo esto hace que hoy, más que nunca, el autoconsumo tenga sentido.

¿Cómo funciona exactamente?

Las placas solares convierten la luz del sol en electricidad que puedes usar directamente en casa. Esa energía alimenta tus electrodomésticos, tus luces, tu calefacción eléctrica si la tienes… Incluso puedes cargar un coche eléctrico si dispones de uno.

Cuando generas más energía de la que consumes, esa electricidad “extra” no se pierde. Se vierte a la red eléctrica y se te compensa en tu factura. Esto se llama “compensación de excedentes” y puede ayudarte a ahorrar aún más.

No necesitas baterías (aunque si quieres tener aún más independencia, también se pueden instalar). Y no hace falta vivir en el sur ni tener un chalet enorme. Muchas viviendas unifamiliares, adosadas o incluso comunidades están empezando a instalar paneles y a beneficiarse de ellos.

¿Y cuánto se ahorra?

Depende del tamaño de la instalación, de tu consumo y de tus hábitos, pero sí: el ahorro puede notarse. Hay personas que cubren más del 50 % de su consumo mensual con energía solar. Otras que reducen su factura casi a la mitad. Y todas coinciden en algo: empiezan a ver resultados desde el primer mes.

Más allá del ahorro, también está el valor de saber que estás usando una energía limpia, renovable y generada directamente desde tu tejado. No suena mal, ¿no?

¿Y si no tengo claro si mi casa es apta?

Buena pregunta. No todos los tejados tienen las mismas condiciones, ni todas las casas consumen lo mismo. Pero lo que sí sabemos es que muchas viviendas que pensaban que no eran aptas… lo son.

Por eso, si te pica la curiosidad, puedes hacernos una consulta rápida. Sin compromiso, sin presiones. Solo para saber si tu tejado tiene potencial solar y si podría encajar en tu estilo de vida y consumo actual.

La energía solar ya es una realidad cercana para miles de hogares. Y si el sol ya está haciendo su parte cada día, ¿por qué no pensar en aprovecharlo también en casa?

Imagen del autor

Clara Benet

Marketing Intern

Publicado el 7 abril 2025

Posts relacionados

post

¿Mantenimiento de placas solares? Quizá lo necesitas más de lo que crees

¿Tus placas solares están rindiendo al máximo? Puede que funcionen, pero ¿sabes si están perdiendo eficiencia sin que te des cuenta? Un pequeño fallo o algún inconveniente en el sistema pueden afectar tu ahorro y el tiempo de amortización. Descubre en este artículo cómo asegurarte de que tu instalación siga produciendo al 100 %.

Leer más
post

¿Se puede instalar placas solares en cualquier tipo de tejado?

La respuesta es... ¡Sí! Los avances tecnológicos y la experiencia de los instaladores hace posible la instalación fotovoltaica en casi cualquier tipo de tejado.

Leer más
post

Por qué 2024 es un buen momento para instalarte placas solares

Este es el momento perfecto para dar el salto a la energía solar. Ahorras, ayudas al planeta y te proteges de las subidas en el precio de la luz. ¿Qué más se puede pedir?

Leer más